El día de tensión del microciclo (MD-4) se ubica, como su nombre indica, cuatro días antes del siguiente partido y tres días después del partido anterior. Para ello, el tipo de esfuerzos y carga que deben soportar los jugadores ese día debe ajustarse a los parámetros condicionales establecidos.
Para respetar los parámetros condicionales correspondientes al día de tensión del microciclo, MBP Coaches’ School recomienda utilizar diferentes estrategias didácticas. A continuación, mostraremos un listado de las más recomendadas:
1. Duelos
Por un lado, los duelos continuos tienen un componente condicional alto, por lo que son muy exigentes físicamente. Por otro lado, los duelos intermitentes tienen un formato en el que los jugadores realizan acciones cortas a máxima intensidad. Ambos tipos son muy útiles para la fase de activación o sub-fase principal de la sesión, ya que permiten entrenar todo tipo de fundamentos básicos individuales y aspectos coordinativos de fundamentos específicos.
Al no superar el 2vs2+1 comodín, los espacios son reducidos y la duración de las series y repeticiones no supera los tres minutos seguidos debido a la alta demanda física.
Imagen 1. Ejemplo de duelo intermitente para entrenar consignas coordinativas de fundamentos individuales del extremo. Fuente: MBP Coaches’ School
2. Juegos de alternancia
Son una estrategia didáctica basada en la aparición de transiciones, ya que la pérdida o recuperación del balón se da constantemente. Por tanto, nos permitirán entrenar un contenido ofensivo y otro defensivo, siempre que podamos generar el entorno adecuado para la aparición de ambos.
Son muy útiles para la fase de activación o sub-fase principal, pudiendo entrenar cualquier tipo de fundamento básico o incluso fundamentos colectivos universales. El número de jugadores es bajo (no debería superar el P+4 vs P+4) y la intensidad muy elevada, por lo que se trabajarán entre tres y cinco series de entre tres y cuatro minutos cada una.
Por último, los espacios de juego serán pequeños o medios, según el contenido a entrenar y el número de jugadores.
Imagen 2. Ejemplo de juego de alternancia para entrenar fundamentos básicos individuales. Fuente: MBP Coaches’ School
3. Juegos de posesión
Su formato continuo y bajo nivel de especificidad permite ubicar esa estrategia didáctica en los días de tensión, aunque también podrán utilizarse en los días de compensación o duración.
Teniendo en cuenta las demandas del MD-4, el número de jugadores debería ser de entre tres y cinco por equipo, y los espacios reducidos o pequeños para que se den las demandas condicionales de aceleracions, frenadas, desaceleraciones, etc. Que buscamos ese día.
Con ello, podremos utilizar entre dos y cuatro series de entre 2 y 5 minutos cada una, para mantener altas intensidades durante la tarea.
Imagen 3. Ejemplo de juego de posesión para entrenar un fundamento básico colectivo. Fuente: MBP Coaches’ School
4. Juegos de posición
Dentro de los juegos de posición, solo recomendamos dos tipos para el día -4 del microciclo: los juegos de posición de ventajas y reducidos.
Los juegos de posición de ventajas se utilizan en la fase de activación o sub-fase principal, ya que incluyen pocos jugadores (4v4+3 comodines hasta 5v5+4 comodines) en espacios pequeños (12x25m – 20x30m), por lo que la intensidad es elevada.
Por su parte, los juegos de posición reducidos también se utilizarán en las mismas fases de la sesión, con un bajo número de jugadores (desde 4v4+2 comodines hasta 5v5+2 comodines) y espacios pequeños, igual que en los de ventajas.
Por todo ello, son un tipo de tarea idónea para el día de tensión del microciclo si queremos mantener niveles de especificidad medio-altos.
Imagen 4. Ejemplo de un juego de posición de ventajas para entrenar un fundamento básico colectivo. Fuente: MBP Coaches’ School
5. Partidos reducidos
Los partidos reducidos son ideales para la fase principal de la sesión, ya que son tareas competitivas que incluyen todos los elementos del juego real. Las series durarán entre tres y cuatro minutos, con un total de entre 15 y 20 minutos en espacios reducidos o pequeños, lo que permite mantener niveles de intensidad muy elevados.
A su vez, el número de jugadores también será reducido, pudiendo ir desde el P+3 vs P+3 hasta el P+6 vs P+6 + 6 comodines.
Imagen 5. Ejemplo de partido reducido para entrenar un fundamento colectivo universal. Fuente: MBP Coaches’ School
Con lo descrito, y teniendo claras las necesidades a cubrir en el día de tensión del microciclo (MD-4), esas estrategias didácticas son ideales gracias a su formato y características, aunque modificando estas también podrán utilizarse en otros días del microciclo.
¿Te gustaría profundizar en el entrenamiento de alto rendimiento?
En el Máster en Fútbol Alto Rendimiento aprenderás de forma integral y completa un método de entrenamiento de preferencia táctica, que te permitirá conocer profundamente todas las estructuras del fútbol de alto rendimiento. Aplicarás las bases del entrenamiento estructurado y su relación con los Fundamentos Individuales por Demarcación (FID), y descubrirás cómo entrenar al equipo desde el pensamiento complejo, relacionándolo con los Fundamentos Colectivos Universales y los Fundamentos Colectivos de Línea.