En este momento estás viendo Acciones a balón parado: 6 tipos de tiros libres en el fútbol 

Acciones a balón parado: 6 tipos de tiros libres en el fútbol 

El tiro libre es una de las acciones a balón parado más determinantes en el fútbol moderno. Su valor radica no solo en la calidad del lanzador, sino también en la planificación colectiva, los movimientos de los compañeros y la lectura de cada situación de juego. En MBP Coaches’ School, clasificamos los tiros libres en seis tipos distintos. 

 

1. El tiro libre frontal

Los tiros libres frontales se producen en el eje central, frente a la portería. Dentro de esta categoría se distinguen dos zonas. La primera es la más próxima al área, a unos ocho o nueve metros de la frontal. En este espacio, la gran mayoría de las ejecuciones tienen como destino directo la portería rival, buscando el gol en el primer contacto. Aquí influyen variables como el pie dominante del lanzador, la técnica del golpeo y la posible trayectoria que el balón pueda describir. La segunda zona frontal se encuentra algo más alejada, entre los trece y catorce metros. Aunque también es frecuente intentar disparos directos, en esta distancia se abre la posibilidad de centrar el balón al área con la intención de habilitar a un compañero en posición de remate. Por lo tanto, la decisión entre tirar o centrar dependerá tanto de la confianza del lanzador como de la disposición de los jugadores en ataque.

acciones a balón parado tiro libre

Imagen 1. Zonas de ejecución del tiro libre frontal. Fuente: Curso de Acciones a balón parado de MBP Coaches’ School. 

 

2. Tiro libre lateral próximo

Los tiros libres laterales próximos se producen en la franja comprendida entre la línea de banda y el área rival (los cajones). En la mayoría de ocasiones, el objetivo es enviar un centro al área para buscar el remate de los jugadores que esperan dentro. Sin embargo, también pueden diseñarse jugadas ensayadas que sorprendan a la defensa y generen una opción de tiro más clara. En estas acciones, resulta fundamental analizar varios aspectos: la capacidad del lanzador para ejecutar con precisión, la organización de los jugadores que participan en la jugada, la forma en que se ocupan los espacios en el área, y la preparación para recoger posibles rechaces. Además, los movimientos preestablecidos y la coordinación mediante señales facilitan que cada jugador sepa exactamente qué rol cumplir en el momento del lanzamiento. 

acciones a balón parado tiro libre

Imagen 2. Zonas de ejecución del tiro libre lateral próximo. Fuente: Curso de Acciones a balón parado de MBP Coaches’ School. 

 

3. Tiro libre lateral medio

Los tiros libres laterales medios se producen en el carril lateral, aunque más alejados que los próximos, justo fuera de las esquinas del área. Aunque el recurso más habitual sigue siendo el centro, en estas posiciones aparecen muchas más variantes en cuanto al tipo de ejecución y al movimiento de los jugadores. El lanzador puede optar por golpeos cerrados, abiertos o cortos; con efecto bombeado o golpe plano; priorizando la potencia o la precisión en función de la situación. Al mismo tiempo, los jugadores que esperan en el área pueden realizar desmarques en “L”, movimientos por delante de la defensa o llegadas desde segunda línea. El éxito depende, sobre todo, del timing y la sincronización de los movimientos, así como de la capacidad de engañar y confundir a la defensa. 

acciones a balón parado tiro libre

Imagen 3. Zonas de ejecución del tiro libre lateral medio. Fuente: Curso de Acciones a balón parado de MBP Coaches’ School. 

 

4. Tiro libre indirecto

El tiro libre indirecto se ejecuta dentro del área y tiene la particularidad de que no se puede rematar directamente a portería. En este caso, el reglamento exige que el balón toque a otro jugador antes de poder disparar. Esto convierte a la jugada en una situación estratégica donde la creatividad y la coordinación son esenciales. Normalmente se inicia con un pase corto para habilitar un ángulo de tiro más favorable o para desplazar a la defensa. En este tipo de acciones, el equipo atacante puede utilizar fintas, movimientos de distracción o la colocación de varios jugadores para ocultar al verdadero lanzador. Según la distancia y la colocación defensiva, el golpeo puede priorizar la potencia —si hay más espacio— o la colocación —si se trata de un tiro cercano—. 

acciones a balón parado tiro libre

Imagen 4. Zona de ejecución del tiro libre indirecto. Fuente: Curso de Acciones a balón parado de MBP Coaches’ School. 

 

5. Tiro libre lateral lejano

Los tiros libres laterales lejanos se producen en el carril lateral, pero a la altura del mediocampo en campo rival. A primera vista pueden parecer menos peligrosos, pero la decisión de jugarlos en corto o enviar el balón directamente al área dependerá de las necesidades del equipo. Si el partido requiere mantener la posesión, lo normal es optar por un pase corto. Sin embargo, en momentos clave o con jugadores de gran capacidad aérea, se puede buscar un centro largo al corazón del área. El tipo de lanzamiento también admite variaciones: abierto o cerrado, con parábola o plano, con o sin efecto. Aquí, la estructura ofensiva es determinante, ya que el número de jugadores que se suman al área y su potencial en el juego aéreo pueden marcar la diferencia. 

acciones a balón parado tiro libre 

Imagen 5. Zonas de ejecución del tiro libre lateral lejano. Fuente: Curso de Acciones a balón parado de MBP Coaches’ School. 

 

6. Tiro libre lejano

Finalmente, los tiros libres lejanos se producen en el carril central, pero desde el propio campo. A pesar de la distancia, no deben subestimarse. Al igual que en los laterales lejanos, se puede optar por un juego en corto para conservar la posesión o bien por un envío directo hacia el área, en función del estilo de juego, del resultado y del momento del partido. Estos lanzamientos, además de requerir precisión técnica por parte del ejecutor, demandan una buena organización táctica del equipo. La ocupación del área, las jugadas ensayadas y la disposición de los jugadores que equilibran la jugada en defensa son factores clave para que la acción tenga éxito y no suponga un riesgo en caso de pérdida. 

acciones a balón parado tiro libre

Imagen 6. Zonas de ejecución del tiro libre lejano. Fuente: Curso de Acciones a balón parado de MBP Coaches’ School. 

 

Queda claro, pues que los tiros libres no son una acción aislada, sino una combinación entre la técnica individual del lanzador y la estrategia colectiva del equipo. Cada tipo de tiro exige una preparación específica y una lectura táctica adecuada que puede transformar una simple falta en una ocasión clara de gol. ¿Y tú, qué tipo de tiro libre priorizarías para tu equipo y por qué?  

 

¿Quieres aprender más sobre las acciones a balón parado? 

«Especialista en acciones a balón parado» te permitirá profundizar en todas y cada una de esas jugadas, observando cuáles son los detalles a tener en cuenta para preparar tus propias jugadas ensayadas, o bien para contrarrestar las del rival. Toda esa información vendrá siempre acompañada de ejemplos reales que aplican entrenadores de élite en equipos de alto rendimiento.

Deja una respuesta