La posición de central es una de las más importantes a la hora de confeccionar nuestro equipo, y por ello será clave elegir los perfiles más adecuados según nuestro modelo de juego. ¿Qué perfiles podemos encontrar? En este blog te los presentaremos, así como sus principales características.
En MBP Coaches’ School identificamos tres perfiles de centrales: imperativo, técnico y candado. Todos ellos se ajustan a diferentes modelos de juego, por lo que elegir el mejor perfil para un equipo dependerá de qué juego busque hacer su entrenador. A continuación, definimos las características de cada uno.
1. Central candado
Son defensores que destacan por su condición física, imponiéndose a los atacantes en los duelos en carrera, aéreos y con buen manejo de las situaciones de uno contra uno.
Figura 1. Estructuras que destacan del perfil de central candado. Fuente: MBP Coaches’ School
A continuación, presentamos los cinco fundamentos principales que domina el central candado:
Figura 2. Fundamentos individuales que debe dominar el perfil de central candado. Fuente: MBP Coaches’ School
Son defensores que poseen una extrema habilidad en porcentaje de duelos aéreos ganados, tacles exitosos, pérdidas peligrosas y duelos aéreos ganados. Destaca por ser sobresaliente en tareas defensivas, con un rendimiento superior al 80% de los defensores de las cinco grandes ligas, por encima del 70% en faltas, con 0,55 por 90 minutos. Algunos ejemplos de centrales candado son Virgil van Dijk, Ruben Dias, William Saliba o Levi Colwill.
Figura 3. Gráfico sobre las acciones de Van Dijk durante la temporada 23/24 en la Premier League con el Liverpool. Fuente: Driblab
2. Central técnico
Son jugadores que destacan por su capacidad ofensiva en generar situaciones de ventaja para el equipo, poseyendo un buen pase y manejo de situaciones bajo presión.
Figura 4. Estructuras que destacan del perfil de central técnico. Fuente: MBP Coaches’ School
Teniendo en cuenta las situaciones de juego más frecuentes en este perfil, será muy importante que sea capaz de dominar ciertos fundamentos individuales vinculados tanto con la fase ofensiva como defensiva del equipo:
Figura 5. Fundamentos individuales que debe dominar el central técnico. Fuente: MBP Coaches’ School
Es un tipo de jugador que destaca por su capacidad ofensiva en generar situaciones de ventaja para el equipo, disponiendo de un buen pase y manejo de situaciones bajo presión. Destaca por su elevada participación en la construcción del juego, teniendo una clara incidencia en organizar el juego ofensivo del equipo. Además, dispone de un alto porcentaje de acierto en pases cortos y su bajo porcentaje de pérdidas de balón en la fase ofensiva a menos de 40m de la portería. Algunos ejemplos de extremos clásicos son John Stones, Pau Cubarsí, Pau Torres o Dean Huijsen.
Figura 6. Gráfico sobre las acciones de John Stones durante la temporada 23/24 en la Premier League con el Manchester City. Fuente: Driblab
3. Central imperativo
Es un defensor que destaca por su gran intensidad en las acciones, imponiendo su condición física para ganar los duelos con los atacantes.
Figura 7. Estructuras que destacan del perfil de central imperativo. Fuente: MBP Coaches’ School
Lógicamente, estos jugadores experimentarán situaciones en el juego diferentes a los perfiles anteriores. Por tanto, será muy importante que sea capaz de dominar los siguientes fundamentos individuales:
Figura 8. Fundamentos individuales que debe dominar el central imperativo. Fuente: MBP Coaches’ School
Este tipo de central tiene tendencia a ser efectivo en las entradas para recuperar el balón debido a su ímpetu en presionar al poseedor. Tiene un gran rendimiento también en las acciones que el jugador recupera el balón mediante la entrada, en comparación con las veces que es superado. Jugadores como Ronald Araújo, Íñigo Martínez, Antonio Rüdiger o Alessandro Bastoni son algunos ejemplos de este perfil de central.
Figura 9. Gráfico sobre las acciones de Ronald Araújo durante la temporada 23/24 en la Liga con el FC Barcelona. Fuente: Driblab
Con lo analizado hasta ahora, ¿Qué perfil de central encaja mejor con tu modelo de juego? ¿Qué comportamientos les pedirías durante el juego? ¿Tienes centrales del mismo perfil o son de perfiles distintos? Deberás valorar varios aspectos ya que, como ves, ayudará al equipo con diferentes comportamientos según sus características.
¿Quieres aprender más sobre los fundamentos individuales por demarcación?
El curso de “Especialista en fundamentos individuales por demarcación” te permitirá profundizar en los más de 90 fundamentos individuales por demarcación del jugador. Todos estos fundamentos nacen de un exhaustivo estudio de todas y cada una de las situaciones más comunes y relevantes en las que se encuentra cada jugador durante un partido en función de su posición en el campo. Detectadas estas situaciones en el juego, estudiamos cuáles son las respuestas óptimas que dan más posibilidades de éxito al jugador.