En este momento estás viendo Descubre los 2 perfiles de mediocentro y sus características 

Descubre los 2 perfiles de mediocentro y sus características 

En muchas ocasiones, gran parte del juego de un equipo pasa por sus jugadores del medio campo. Y no estamos hablando solamente de la fase ofensiva del equipo, sino también la defensiva. Para ello, en el siguiente blog queremos hablar de los dos perfiles actuales de mediocentro o pivote que podemos encontrar. ¿Te imaginas cuáles pueden ser? 

En MBP Coaches’ School definimos dos perfiles de mediocentro: defensivo y de creación. A continuación, explicamos las características de cada uno. 

 

1. Pivote defensivo

Este perfil de mediocentro destaca por su despliegue defensivo, abarcando diferentes zonas y siendo el equilibrio del equipo en ataque y en defensa:  

mediocentro

Figura 1. Estructuras que destacan del perfil de pivote defensivo. Fuente: MBP Coaches’ School 

 

Para ello, ese tipo de pivote deberá dominar los siguientes fundamentos:  

mediocentro

Figura 2. Fundamentos individuales que debe dominar el perfil de pivote defensivo. Fuente: MBP Coaches’ School 

 

Son jugadores que destacan por su capacidad de despliegue defensivo, abarcando diferentes zonas y siendo el equilibrio del equipo en ataque y en defensa. Algunos ejemplos de pivotes defensivos son Moisés Caicedo, Tchouaméni, Casemiro, Romeo Lavia, Amadou Onana, Lucas Torreira, etc. 

Defensivamente es un perfil de jugador que recupera muchos balones y es difícil de superar por su buena colocación en el centro del campo. Destaca por su capacidad en el tacle defensivo. 

mediocentro

Figura 3. Gráfico sobre las acciones de Moisés Caicedo durante la temporada 23/24 en la Premier League con el Chelsea FC. Fuente: Driblab 

 

2. Pivote de creación

Suelen ser la brújula del equipo en la fase ofensiva, ya que destaca por su capacidad de ofrecer opciones de progresión y organización del juego ofensivo del equipo. 

mediocentro

Figura 4. Estructuras que destacan del perfil de pivote de creación. Fuente: MBP Coaches’ School 

 

Teniendo en cuenta las situaciones de juego más frecuentes en este perfil de mediocentro, será muy importante que sea capaz de dominar ciertos fundamentos individuales vinculados con la fase ofensiva del equipo: 

mediocentro

Figura 5. Fundamentos individuales que debe dominar el pivote creativo. Fuente: MBP Coaches’ School 

 

Son jugadores con una gran efectividad en el pase y la asociación, participando activamente en la construcción del juego ofensivo del equipo, especialmente en los momentos de construcción y progresión. Además, destacan por su aportación en ocasiones creadas y asistencias a los compañeros. Defensivamente tienden a intensificar más su presión para recuperar el balón. Algunos ejemplos de pivotes creativos son Rodri, Pedri, Kimmich, Rice, Carvalho, Enzo Fernández, Tonali, Zubimendi, etc. 

mediocentro 

Figura 6. Gráfico sobre las acciones de Rodrigo Hernández durante la temporada 23/24 en la Premier League con el Manchester City. Fuente: Driblab 

 

Con lo analizado hasta ahora, ¿Qué perfil de pivote encaja mejor con tu modelo de juego? ¿Qué comportamientos les pedirías durante el juego? Deberás valorar varios aspectos ya que, como ves, juega un papel clave dentro del engranaje colectivo del equipo. 

 

¿Quieres aprender más sobre los fundamentos individuales por demarcación? 

El curso de “Especialista en fundamentos individuales por demarcación” te permitirá profundizar en los más de 90 fundamentos individuales por demarcación del jugador. Todos estos fundamentos nacen de un exhaustivo estudio de todas y cada una de las situaciones más comunes y relevantes en las que se encuentra cada jugador durante un partido en función de su posición en el campo. Detectadas estas situaciones en el juego, estudiamos cuáles son las respuestas óptimas que dan más posibilidades de éxito al jugador. 

Deja una respuesta