Defender bien los tiros de esquina puede marcar la diferencia. En este blog exploraremos los tres principales tipos de defensa en los córners: defensa en zona, defensa al hombre y defensa mixta. Analizaremos en qué consiste cada una, sus ventajas, desventajas y cuándo es más recomendable aplicarlas. En MBP Coaches’ School, clasificamos la defensa de los saques de esquina en tres tipos distintos.
1. Defensa zonal de los tiros de esquina:
Los jugadores/as no tienen ningún atacante a marcar, sino que su responsabilidad s defender a un espacio determinado. Normalmente los equipos que defienden en zona los tiros de esquina priorizan cerrar la zona cercana a la portería. La mayoría tratan de generar una densidad alta de jugadores con 7 o 8 jugadores entre el punto de penal y la línea de gol.
Es importante que el equipo disponga de jugadores/as con envergadura (altura, corpulencia y fuerza), para poder ganar la disputa aérea. Al mismo tiempo estos jugadores/as deben atacar el balón y por último la primera línea en zona debe evitar que los atacantes entren con velocidad a la zona cercana a la portería.
Ventajas: Mayor seguridad en acciones entre la portería y el área pequeña debido a la alta densidad de defensores.
- Mayor protección de las zonas priorizadas por la defensa (normalmente las más cercanas a la portería), mayor facilidad para ejecutar rechaces óptimos en zonas no amenazadas por los atacantes.
- Favorecer ganar y alejar los balones y segundas acciones dentro del área.
- Dificultad para dar potencia a los remates debido a las zonas libre alejadas de la portería.
Inconvenientes: Uno de los problemas con las defensas zonales es cuando la primera línea no evita la entrada en carrera de los atacantes.
- Dan facilidad para realizar aclarados con fijación que pueden hacer modificar las posiciones de algunos jugadores.
- La defensa zonal protege determinados espacios, pero libera otros que puede ser atacados.
- El jugar en corto por parte de los atacantes puede generar desorganización a la zona. Sobretodo después de un pase hacia atrás.
- Si acumulamos muchos defensores cercanos a la portería, dificultaremos el posible contraataque.
Imagen 1. Descripción de la defensa zonal. Fuente: Curso de Acciones a balón parado de MBP School.
2. Defensa individual de los tiros de esquina:
El equipo no defiende el espacio. Los jugadores/as se emparejan con cada uno de los atacantes listos para el remate y esa es su máxima responsabilidad. La defensa individual tiene un claro objetivo y es evitar el remate de los jugadores. Es decir, se centra más en no dejar finalizar que en proteger un espacio determinado. Consideramos que una defensa es individual cuando el equipo tiene más del 70% de los jugadores dentro del área con marcaje individual. En estas situaciones no vamos a contabilizar a los jugadores que estén en equilibrio ofensivo o bien fuera del área, solo los que están dentro del área.
La responsabilidad individual de cada jugador es fundamental. Además, podremos equilibrar de la mejor forma posible los emparejamientos de nuestros jugadores con los atacantes. La principal necesidad es conocer muy bien las características individuales de nuestros jugadores y de los atacantes para poder contrarrestarlas (altura, peso, capacidad para el remate, etc.).
Ventajas: Si tenemos un equipo potente en el cuerpo a cuerpo y con estatura nos aportará mayor seguridad defensiva.
- Mayor control de los rematadores más peligrosos para evitar sus acciones.
- Facilita no dejar entrar con velocidad ni ventaja a los atacantes en zonas de remate.
- Nos permite emparejar a nuestros defensores con sus atacantes con relación a las características individuales para neutralizarlos.
- Posibilidad de condicionar la trayectoria del atacante.
Inconvenientes: El nivel de concentración debe ser elevado en todo momento para no perder la marca y evitar los posibles bloqueos o aclarados del rival.
- Dan facilidad para realizar bloqueos y aclarados, con el objetivo de liberar al rematador.
- Posibilidad de generar espacios libres dentro del área para ser atacados. Los jugadores que se encuentran con la defensa individual pueden perder el foco al balón y dificultar el rechace.
- Frente a lanzamientos en corto se puede desorganizar la defensa y perder marcas individuales.
Imagen 2. Descripción de la defensa individual. Fuente: Curso de Acciones a balón parado de MBP School.
3. Defensa mixta de los tiros de esquina:
Esta forma de defender ubica varios jugadores en zona y otros con marcaje individual, normalmente sobre los rematadores más peligrosos. Para identificar o crear una defensa mixta debemos tener claras 2 características determinadas. La primera de ellas es que hay dos funciones principales; la defensa de la zona y la defensa individual. Esto provoca que tengamos varios jugadores, normalmente entre 4 y 5 priorizando la zona y entre 5 y 6 en la defensa individual.
La segunda característica es que podemos encontrarnos en situaciones en las que haya atacantes libres de marca, es decir, sin defensa individual. Es muy importante que el equipo los jugadores/as tengan muy claras las diferentes situaciones que pueden ocurrir y cómo el equipo debe afrontarlas para no desorganizarse dentro del área. Además, es clave tener un alto conocimiento de los principales rematadores del equipo rival, para generar los emparejamientos, y en caso de que sean necesario dejar libre algún rival.
Ventajas: Disponemos de un mayor número de jugadores para defender las zonas más cercanas a partería.
- Mayor seguridad en los centros cercanos en el área pequeña (en caso de que la zona cierre estos espacios).
- Mas dificultad para generar aclarados por parte de los atacantes al tener más jugadores en varias zonas.
- Nos permite emparejar a nuestros defensores cos sus atacantes en relación con ambas características individuales para neutralizarlos.
Inconvenientes: Delante situaciones no previstas como 2 contra 1, 3 contra 2 o más atacantes dentro del área, el equipo debe tener una alta capacidad para reorganizarse.
- Posibilidad de dejar libres a jugadores/as dentro del área.
- Normalmente los equipos utilizan todos los jugadores para defender, lo que da menos posibilidad de ganar el rechace al no tener jugadores en profundidad.
- Mayor dificultad para las salidas del portero en caso de tener más jugadores en el área pequeña. Al jugar en corto podemos generar dudas a los defensores.
Imagen 3. Descripción de la defensa mixta. Fuente: Curso de Acciones a balón parado de MBP School.
En definitiva, no hay una única forma de defender los saques de esquina. La clave está en identificar el sistema que mejor se adapte a las características y fortalezas de tu equipo. Definir roles claros y practicar de manera constante permite perfeccionar los detalles más pequeños y encontrar la estrategia que realmente funcione. Ahora te toca a ti: ¿qué tipo de defensa elegirías para tu equipo y por qué?
¿Quieres aprender más sobre las acciones a balón parado?
«Especialista en acciones a balón parado» te permitirá profundizar en todas y cada una de esas jugadas, observando cuáles son los detalles a tener en cuenta para preparar tus propias jugadas ensayadas, o bien para contrarrestar las del rival. Toda esa información vendrá siempre acompañada de ejemplos reales que aplican entrenadores de élite en equipos de alto rendimiento.