La cobertura defensiva es la acción que permite a un defensor respaldar a un compañero que interviene directamente sobre el portador del balón. De este modo, permite reducir espacios libres, dificultar la progresión del rival y mantener el equilibrio defensivo del equipo. A continuación, te mostramos tres ejemplos de tareas que te pueden ayudar a mejorar esa habilidad con tus jugadores.
Tarea 1
Juego de oposición encadenada
La primera tarea que te presentamos es un juego de oposición encadenada, y es aplicable en cualquier período, desde formación hasta rendimiento, siendo ideal para utilizar en la fase de activación de la sesión. En ese caso, se utilizaría para el día del microciclo donde se vayan a entrenar comportamientos individuales u defensivos. Además, será muy útil para introducir la consigna debido a la baja especificidad que presenta la tarea.
Imagen 1. Juego de oposición encadenada para entrenar la cobertura defensiva. Fuente: MBP Coaches’ School
Tarea 2
Juego de invasión discontinua
La segunda tarea se trata de un juego de invasión discontinua aplicable en el período de tecnificación o alto rendimiento, aunque su formato es simple.
Imagen 2. Juego de invasión discontinua de 6v4 para entrenar la cobertura defensiva. Fuente: MBP Coaches’ School
Con la normativa se busca limitar las opciones de los atacantes, evitando que el medio pueda entrar en la zona de finalización y obligando a los extremos a mantenerse en su carril. Esto reduce la movilidad ofensiva y facilita la lectura de las trayectorias rivales, lo que permite que la línea defensiva de 4 anticipe, se organice y coordine sus coberturas de forma más eficaz. Estas condiciones favorecen que la línea defensiva trabaje sin desordenarse ante ataques previsibles, priorizando la sincronización, la ocupación de espacios y el respaldo mutuo en situaciones reales de cobertura.
Tarea 3
Partido reducido
Esta última tarea consiste en un juego real condicionado para el período de iniciación y, al igual que las dos tareas anteriores, también es aplicable en el período de tecnificación y alto rendimiento (en ambos casos lo consideramos un partido reducido debido al bajo número de jugadores que participan en relación con su formato competitivo).
Imagen 3. Partido reducido de P+4v4+P para entrenar la cobertura defensiva. Fuente: MBP Coaches’ School
Los partidos reducidos se desarrollan en espacios pequeños o reducidos. Es importante destacar que el espacio será inespecífico pero estará dirigido, lo que permite trabajar situaciones reales con cierto control. Los contenidos con mayor transferencia en este tipo de ejercicios son los fundamentos básicos colectivos y los fundamentos universales. En este caso, nos centramos en trabajar el fundamento básico colectivo de la defensa posicional.
Además, el uso de la normativa permite a los defensores encontrar situaciones de superioridad numérica en los distintos carriles, facilitando así la aparición y efectividad de la defensa posicional.
¿Qué te han parecido las tareas? ¿Crees que te pueden ser útiles para entrenar con tu equipo? Déjanos tus comentarios y posibles variantes que creas que pueden mejorarlas.
¿Quieres mejorar tu formación y la de tus jugadores?
En el curso de Experto en Fútbol Formativo Online aprenderás a identificar las principales características de los jóvenes jugadores y a clasificarlos según su nivel de comprensión del juego. Todo ello te permitirá seleccionar los contenidos de entrenamiento más adecuados según sus necesidades y, consecuentemente, aprenderás a diseñar sesiones y tareas de entrenamiento que respeten y favorezcan sus procesos de aprendizaje para, con el tiempo, ayudar a formar mejores jugadores.