Cuando le preguntamos porqué eligió MBP, Nacho Portela nos respondió: “En principio, me llamó la atención sus contenidos, pero la forma en la que MBP me hizo sentir parte de su familia desde el primer momento diría que fue lo que me terminó convenciendo para tomar los cursos”.
Después de finalizar el Master en Fútbol de Alto Rendimiento, Nacho fichó por el Club América de México como scout del primer equipo, enfocándose en las ligas sudamericanas y jugadores sudamericanos en Europa. De hecho, hace unos meses realizamos un Webinar en conjunto, donde hablamos sobre La importancia de la formación en el fútbol actual, que pueden ver haciendo click aquí.
Sus comentarios sobre su experiencia en MBP son muy valiosos para nosotros, por lo que queremos compartirlo con todos por aquí:
¿Por qué decidiste seguir el curso en Barcelona?
Cuando tenía 18 años tuve la suerte de visitar diferentes ciudades de Europa y Barcelona fue por lejos la que más me gustó. Me prometí volver y cuando vi el máster MBP, supe que era la oportunidad que estaba esperando. El contexto fue el ideal para mí, por lo que la experiencia que tuve fue buenísima en todos los sentidos.
¿De qué manera te ayudó el curso MBP a desarrollar tus habilidades de entrenador/scout?
Lo reduciría en esto: hoy sé que son las famosas “bases del fútbol”. Cuando a un equipo le va mal, es normal que se mencione que se debe “volver a las bases” para retomar el camino. Antes de tomar los cursos y máster de MBP, realmente no tenía claro a que se refería esa frase y hoy sí, lo cual considero es sumamente importante para comenzar tu camino en este deporte. A partir de ahí, mis habilidades han ido mejorando, especialmente lo relacionado con la percepción e identificación de situaciones en un partido, lo cual me ha venido muy bien como scout.
¿Cómo te ayudó MBP a crecer en tu carrera?
Me ayudó muchísimo. Simplemente no estaría en la posición en la que estoy si no me hubiera formado en MBP.
¿Cómo cumplió tus expectativas el curso de MBP?
Honestamente, sobrepasó mis expectativas. Uno cree que sabe muchas cosas por haber visto tantos partidos o experimentado ciertas cosas en la cancha, pero realmente es difícil organizar toda esa información en tu cabeza. Los contenidos de los cursos son top y justamente te ayudan a eso.
¿Qué consejo le darías a los futuros estudiantes de MBP?
Les diría que empiecen los cursos o el máster con la mente abierta y que se cuestionen todo, tanto lo que sabían con anterioridad como el nuevo conocimiento que se va adquiriendo. Al final, todos vemos el fútbol de manera distinta, lo que no significa que uno este bien y otro mal. Personalmente, me sentí muy identificado con los contenidos y metodología que MBP enseña. Hoy en día sigo dándole nuevas aplicaciones a todo lo aprendido.
Si tiene que describir la experiencia con MBP en 3 palabras, ¿qué palabras usarías?
Enriquecedor, Único, Familia.
¿Cuál crees que fue el mejor momento del curso para ti?
Estudiar los fundamentos y discutirlos con los profesores y compañeros del máster, sin duda fue lo que más conocimiento y satisfacción me dejó.
¿Cuál es el mayor logro que ha alcanzado en su carrera hasta el día de hoy?
Profesionalmente hablando, estar en el Club América es un logro que me hubiera imaginado alcanzar en varios años más, por lo que estoy muy agradecido de que se me haya presentado hace un año y medio. Al final, no considero que los logros se definan por el lugar donde estés, sino por el crecimiento que uno va teniendo día a día. Y en ese sentido, intento aprender algo nuevo todos los días para que mi camino siga en ascenso.
¿Cómo te definirías como entrenador/scout?
No sé si haya alguna palabra que me defina, pero sí intento ser metódico y muy atento al detalle. Como scout, he tenido que estar al tanto de varias ligas de Sudamérica y Europa, siguiendo muchísimos jugadores y haciendo reportes, por lo que le doy mucha importancia a tener toda la información, tanto cuantitativa como cualitativa, bien estructurada para cuando se requiera.